viernes, 22 de julio de 2011

LA RETÓRICA DE LA EVASIÓN, O DE LA INAUTENTICIDAD.




1.- Gorgias:

A).- Gorgias en su retórica de la evasión, afirmaba tres tesis:
1.- Nada Existe,
2.- Si algo existe no lo podemos conocer,
3.- Si lo pudiéramos conocer no lo podríamos expresar.[1]

B).- Explicando lo anterior, en la forma de un método de la evasión, a través de tres pasos; uno por cada tesis:
1.- El primer paso es negar la existencia de algo.
2.- Si ya no se puede cumplir el primer paso; entonces el segundo paso consiste en negar toda responsabilidad o conocimiento de ese algo; lo que se llama lavarse las manos.
3.- Si ya no se puede negar la responsabilidad o el conocimiento de ese algo; entonces el tercer paso consiste en justificar la necesidad de que se mantenga como un secreto, de la no-resolución del problema, o al menos que se niegue su importancia; En este paso el chiste es dejar todo como está produciendo un estaticismo.

C) Aplicación.

C.1).- Aplicación a la retórica política actual.

1.- El Fobaproa no existe.
2.- No Sabíamos del Fobaproa
3.- El Secreto Bancario.

C.2).- Aplicación a la evasión de los conflictos humanos (Como una forma de evasión de nuestra propia oscuridad, o  en otras palabras, de ocultamiento de nuestros propios conflictos):

1.- El Conflicto no existe.
2.- El conflicto no me incumbe, no es mi culpa, no es mi conflicto.
3.- No tiene sentido resolver el conflicto, no es importante resolverlo, lo mejor es dejar todo como está.

D).- Como Hacer una cadena infinita o un círculo vicioso a partir de la estructura del argumento de las tres tesis de Gorgias:

La primera tesis es negativa: no-A
La segunda tesis dice: si la primera tesis no se cumple entonces se niegan otro aspecto: Sí A entonces no B.
La tercera tesis: Si ni la primera, ni la segunda tesis se cumple entonces se niega otro aspecto. Sí A y B entonces no C.

D.1).- Formalización Lógica.

D.1.1).-De tal forma que queda así:

1.- No-A
2.- Sí A entonces no B
3.- Sí A y B entonces no C

D.1.2).-Podríamos hacer una cadena infinita de esta manera:

4.- Sí A, B, C entonces no D
:
:
N.-Si A, B, C,.......N entonces no (N+1)
D.1.3).-Y un círculo vicioso agregando:
N+1.- Sí “N” entonces ya para ese momento “no-A”
De tal forma que esta última proposición nos dice que ya no tiene sentido el problema original, porque después de todo el proceso las cosas cambiaron en el tiempo, y por lo mismo, el primer aspecto ya no se cumple.

D.2) Aplicación al círculo del amante vicioso:

1.- Lo más seguro es que no me ames.
2.- pero si me amas, lo más seguro es que no te des cuenta,
3.- pero si te das cuenta, lo más seguro es que no lo aceptes,
4.- pero si lo aceptas, lo más seguro es que no quieras,

El argumento del círculo vicioso provoca un estatismo; también se podría aplicar a un proceso burocrático. Ejemplo: En el primer trámite, se pide actualizar la copia del acta de nacimiento con un formato recientemente vigente; En el segundo tramite, se actualiza el numero del servicio social a partir de la copia actualizada del acta de nacimiento; En el tercer tramite, la cartilla se actualiza con la actualización del numero del servicio social; Y así de trámite en trámite, hasta que en un determinado número se pide otra vez la copia actualizada del acta de nacimiento, ya que a lo largo del arduo proceso burocrático, que duro un considerable tiempo, se renovaron los formatos de las copias del acta de nacimiento.....; De tal manera que obtenemos un circulo vicioso donde nunca se termina, ni se avanza. Este tipo de procedimiento vicioso es aplicable cuando se quiere aparentar que se está negociando y resolviendo algo cuando realmente sólo se está estacando el proceso.

2.- Protágoras:

A).- En su retórica sofistica de la evasión, afirmaba la siguiente tesis:

1.- El hombre es la Medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son, y de las que no son en cuanto no son.[2]

Esta posición da origen a un relativismo, que no significa la negación de toda verdad cosas, sino más bien de toda falsedad. Cada vez que alguien afirma algo, desde su propia circunstancia y situación, tiene la razón.  El que todo mundo tenga la razón produce un estancamiento para toda forma de discusión, debate o encuentro de posiciones, porque no nos permite tomar partido por partido por dos o más posiciones en disputa. Lo que se evade aquí es darle solución al problema o conflicto  que se está discutiendo.

B).- Explicando lo anterior, en la forma de un método de la evasión:

1.- Se le da la razón a todo mundo, aunque no la tengan. (Argumentando a favor de cada uno de los puntos de vista)

2.- Se prolonga la discusión en asuntos banales, y no en el conflicto en sí, dando lugar a interminables mesas de discusión, que nunca llegan a una solución.

C).- Aplicación:

C.1). Aplicación  en la política actual:

Se Arma una mesa de negociaciones para detener la lucha armada, en el territorio de Chiapas, nunca se llega a una solución, porque se mantiene un discurso oficial, en donde no se reconocen los propios errores y se intenta decir que los bandos están del mismo lado, tienen los mismos ingreses y que aunque los dos tengan posiciones contrarias entre si, los dos tienen la razón.

C.2).- Aplicación a la evasión de los conflictos humanos (Como una forma de evasión de nuestra propia oscuridad, o  en otras palabras, de ocultamiento de nuestros propios conflictos):

Dos o más  personas tienen un conflicto entre sí, y no llegan a ninguna solución, porque cada cual cree tener la razón, aunque cada uno tenga distintas posiciones.

3.- Trasímaco:

A).- En su retórica sofistica de la evasión, afirmaba la siguiente tesis:

1.- Lo Justo es lo más conveniente o útil al mas fuerte, o poderoso.[3]

Esta posición sostiene que lo Justo no es absoluto, sino que depende de los intereses de los fuertes o poderosos.

B).- Explicando lo anterior, en la forma de un método de la evasión:

1.- Si se es el poderoso, se impone la decisión de uno, argumentando que se tiene razón simplemente porque se es la autoridad.

2.- Si no se es el poderoso, se le da la razón al fuerte o al poderoso para quedar bien con él, y aliarse con el poder. O en caso del conocimiento, se le da la razón a la vaca sagrada simplemente por ser vaca sagrada.

C.1). Ejemplo de la múltiple Aplicación (en la política, filosofía y en el ámbito familiar):

Porque lo dice.... El Presidente, El tirano, la Vaca Sagrada (Platón, Aristóteles, Santo Tomas, Kant, Hegel, Marx o Heidegger....), Mi Jefe o Mi Padre.

C.2).- Ejemplos de la múltiple aplicación a la evasión de los conflictos humanos (Como una forma de evasión de nuestra propia oscuridad, o  en otras palabras, de ocultamiento de nuestros propios conflictos):

No Hay conflicto porque yo lo digo.....Yo tengo la razón y tú estas mal......Porque lo dice “X”.

C.3).- Explicación: En esta forma de evasión del conflicto, se niega el punto de vista del débil o del menos favorecido, para obtener la más cómoda para el poderoso.

4.- Los Escépticos y Pirrón:

A).- Aunque lo Pirrón el padre del escepticismo no escribió, tuvo algunos seguidores, mismos que se dieron a la tarea de reducir la doctrina escéptica a unos cuantos postulados, a nuestro parecer, estos son los tres principales postulados gnoseológicos de la corriente filosófica escéptica:

1).- Dudar de toda afirmación.
2).- Porque, lo único que podemos conocer es la mera apariencia, y solo se puede afirmar las cosas con “Esto me parece así”, “Puede que así lo sea”.
3).- Por lo tanto, todas las opiniones son relativas.
4).- Ante la relatividad de opiniones lo mejor es suspender el juicio.[4]

B).- Generando un Método de la evasión a partir de los postulados escépticos.

1).- Poner en duda de todo.
2).- Mantener que toda afirmación que se postule es meramente aparente.
3).- Mantener que toda afirmación que se postule es relativa.
4).- Suspender el juicio afirmando que no se tienen suficientes elementos.

C).- Aplicación en la política actual.

1).- Se encuentra que un empleado (Bejarano en el caso de López Obrador), o un grupo de apoyo (Amigos de Fox), de un jefe de gobierno es culpable de corrupción. Se le pregunta al jefe si es cierto, niega la acusación y mantiene que todas las afirmaciones sobre el caso son aparentes y relativas; cuando ya no puede defender el caso opta por reservarse su derecho a opinar dado a que no se tienen elementos suficientes; mas no se queda ahí sino mantiene que nadie tiene derecho a opinar por falta de elementos suficientes.


5.- El Escepticismo de Agripa como recapitulación de algunos elementos.


1).- Se duda de manteniendo una pregunta recurrente como: ¿Por qué?, o se invalida toda afirmación que se oponga al discurso, con frases que ponen en suspenso lo expresado como: “Los elementos son insuficientes “, “Lo dicho hasta ahora es mera apariencia (o es mentira)”, “no lo creo”, etc.

A).- Postulados:

1.- La diversidad de opiniones a propósito de los mismos objetos. (Este postulado en la frase de Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”) También se puede vincular al relativismo o al perspectivismo, del que da cuenta Nietzsche.

2.-  El proceso al infinito que implica toda prueba de algo (es decir que cualquier prueba o demostración estriba en asertos que han de ser probados  a su vez y así sucesivamente).

Aplicación.- Ante toda pregunta insistente del otro, se le puede responder de forma a medias y evasiva de tal modo que  nuca se llega a una última repuesta, en donde realmente se de respuesta a la pregunta inicial, generando mesas de diálogo que no llevan a ningún lado. (En este sentido tiene un parecido el proceso de sucesiones negativas que obtenemos de nuestra reflexión sobre sofistica de Gorgias, pero a diferencia de que siempre de que en vez de negar, se pone un pretexto, tras otro pretexto de forma sucesiva.)

3.- La Relatividad que implica el que los objetos les parezcan diferentes a unas personas y a otras, según el temperamento, etc., del sujeto perceptor y según su relación con los demás objetos. (Al igual que la uno tiene que ver con Protágoras)

4.- Lo arbitrario de las afirmaciones dogmáticas que se toman como punto de partida para eludir el regreso al infinito. A semejanza de la segunda, se  produce un diálogo sin fin.

5.- El circulo vicioso en que se incurre al dar por supuesta necesariamente la prueba de cualquier cosa la conclusión de la misma cosa que ha de probarse.[5]

Forma lógica: Si es A es por B, Si es B es por A; Ejemplo: Si dios existe es por la grandeza del universo, si el universo es grandioso es  porque dios existe; (Entre A y B Se pueden volver a poner una infinidad de premisas, de forma análoga a la premisa dos).

Aplicación:
            1.- El secreto no se dice porque la ley así lo marca.
            2.- La ley lo marca así porque para mantener el secreto.

El Escepticismo, puede acentuarse, a través de acentuar la actitud de indiferencia y ninguneo frente a las interrogantes del otro.

6.- Retórica de la ironía Sofística o Cínica.

Podemos ver como a la ironía Filosófica como un proceso que muestra la verdad sin necesariamente decirla, para comprender esto veamos a la verdad como el rostro y a la mentira como la máscara, antes del proceso irónico la mascara (la mentira) se confunde con el rostro (la verdad), es opaca porque oculta lo que realmente es, y a través del proceso irónico la mascara (la mentira) muestra su verdadero ser, se muestra en este sentido como mascara (mentira); al mostrarse como mascara (mentira) se vuelve transparente, mostrando tras de sí el rostro (La verdad). Así lo vemos con la ironía Socrática, que se muestra a través de un proceso mayéutico.[6] El proceso irónico en este sentido trata de ridiculizar la mentira a través de preguntas  que apunten a su falsedad.

La ironía sofistica o cínica opera de forma inversa, trata de pasar la verdad por mentira, ridiculizándola, haciéndola parecer absurda, y a la mentira la muestra como verdad; la ironía sofistica se manifiesta en la actualidad en las llamadas mordidas, es decir, los sobornos a la autoridad por hacerse de la vista gorda. Un ejemplo son los patrulleros que le piden al detenido por una infracción de tránsito un “bono de cooperación para la causa”, cuando en realidad piden un soborno. Invierten el significado de lo que piden para hacer pasar algo que esta bien, como algo que está mal; lo que se evade aquí es lo que realmente se está haciendo a través del engaño o de lo que lo mismo “la mentira”. El lenguaje de la mafia, del crimen y de la corrupción se estructura desde este tipo de ironía.

Así la ironía sofistica se distingue por nunca llamarle a las cosas por su nombre, ejemplo: al robo se le llama tomar algo prestado, negociar hacer justicia a los pobres o hacer una diligencia; mentir es dar otra perspectiva de lo real para no escandalizar, es proteger, cuidar; al asesinato poner a dormir alguien, cerrarle los ojos/los ojales, llevarlo a un viaje sin retorno;  a la violación hacer gozar a alguien a la fuerza, a la tranza negocio; a la venta de drogas, venta de dulces, bautizando a cada droga con el nombre de un dulce; a la mordida una donación para mis hijos o para los necesitados, o un donativo para las tortas o los chescos. La palabra que invierte, que seduce, que crea aquel mundo que queremos ver, porque el real no lo soportamos. No hay mentira que mienta y no sea verosímil, la mentira para mentir debe disfrazarse de verdad, debe hacer soñar y poner al incauto en un largo sueño. La verdad queda oculta entre mil mascaras, la verdad invertida. Toda mentira tiene algo de lo que los griegos llamaban “Eikos”, de metáfora y representación, de verosimilitud. Si no, ya no engaña. De tal forma que toda mentira tiene algo de verdad.

Es interesante observar que se puede pasar cualquier discurso honesto por uno deshonesto, acusándolo desde la ironía sínica de ser un discurso sofístico, inclusive se le puede atribuir mañosamente cualquier forma de la retórica de la evasión aquí mostrada; al final todo se convierte en un juego de perspectivas, ilusiones, apariencias y percepciones.

 La ironía sofística es el idioma de los políticos, del mercado, de la seducción, del timo y del crimen organizado, que van de la mano de la corrupción, el juego del poder; para desbaratar este juego, evidenciarlo, desmoronarlo, es necesario recuperar la tarea socrática para la actualidad. Por ende, frente a la ironía sofística, o lo que actualmente se le mal llama cinismo (lo digo porque los Cínicos originales eran más cercanos a Sócrates), lo que sigue existiendo en contraposición es la ironía filosófica, respaldada por el escándalo, por jugar con la opinión internacional, por el buen uso de los medios masivos de comunicación, por las manifestaciones, por el fortalecimiento de la legalidad y el estado constitucional,  aún así no hay garantías, tan sólo un largo camino en el que uno avanza paso a paso.

 

7.- Tácticas del timador, o de cómo hacer parecer el engaño como algo veraz.


Estas tácticas son las mismas que usa el literato de escritura fantástica o relato de ficción para convencer y seducir a su lector, el escritor Oscar de la Borbolla las muestra en el capítulo de la verosimilitud en su manual de creación literaria:[7]

1).- Establecer una proporción entre el elemento fantástico (o el engaño) y los elementos convencionales; Algunas tácticas para lograr esto son: el adelantarse a la sospecha de lector (o de la víctima del timo), haciendo aparecer como primer extrañado del hecho extraño al personaje (o al propio timador); presentar la subjetividad de los personajes como algo completamente común y corriente.

2).- Otra forma consiste, en saturar la trama de acciones, en la literatura se manifiesta sobre todo en la mitología y en los cuentos fantásticos como el seños de los Anillos de Tolkin, o la historia interminable de Michel Ende; En el timador se muestra en cambio en su forma de hablar rápido, contando rápidamente una historia sin dejar pensar al timado.

3).- Decirle al otro la mentira que quiere escuchar y no la verdad que no quiere aceptar; Podemos aquí añadir los móviles, que sugiere Aristóteles en su obra “La retórica”, Buscando en el interlocutor aquello que le produce A).- Felicidad B).-  Utilidad y C).- Placer.

4).- Inventar referencias sustentadas en los medios y autoridades a los que la mayoría de la gente les cree como: medios como: Radio, televisión, prensa escrita, etc.; y Autoridades como: científicos, intelectuales, estrellas del mundo del espectáculo, etc.

 

Añadiría Otras que no menciona Oscar en este Libro:

5).- Premio y Castigo; Prometerle un bien a cambio al lector o al timado para que crea, aunque no necesariamente cumplírselo. (La mayoría de las veces, en la práctica no se cumple y en esto consiste precisamente parte del timo, aunque a veces en parte si se cumple). Amenazar debajo del agua, generando miedo, diciendo aquello que le va a causar y no creer en el discurso.- siguiendo a Aristóteles: infelicidad, inutilidad y dolor.

6).- Repetir lo que queremos, como si fuera la verdad múltiples veces, hasta generar la percepción que deseemos de la realidad, tal como lo proponía Goebbels, el brazo derecho de Hitler.

7).- Generar y maquillar el discurso a partir de lugares comunes, tópicos y creencias aceptadas.

Ejemplos de lo anterior pueden ser:

1).- Los anuncios comerciales, sobre todo los que se contratan a bajo precio para vender productos de dudosa calidad, como:  el de un jabón para la ropa que solito lava la ropa, La premisa uno se muestra en el extrañamiento de uno de los personajes del comercial al no creer lo que está pasando; la dos en el otro personaje satura el trama de acciones al mostrar todo lo que puede hacer el nuevo jabón; la tres en el hecho de presentar algo que el espectador quiere creer aunque no sea verdad y la cuatro al usar como medio de expresión: la radio, la televisión, la prensa escrita y en apoyar el comercial en opiniones de científicos (que describen un hecho que no necesariamente tiene que ver directamente con la efectividad del producto o que muestran como opera supuestamente el producto), en personas famosas, etc; la cinco al prometerle que si compra el jabón se llevara otros accesorios a un buen precio a demás de que va a solucionar gran parte de sus dificultades vivénciales, como conseguirse una chica o un galán porque el olor que deja el jabón es irresistible, con el nuevo jabón que aparentemente puede hacer todo, — el producto aparece como la solución a todos nuestros problemas y como un ser omnipotente. — Puede que el anuncio comercial  no nos mienta respecto a los accesorios que vienen con el jabón, pero si respecto a su efectividad y al hecho de que al usar el mismo vamos a conseguir pareja como por arte de magia.

2).- Un buen relato fantástico, un buen relato de ficción, la forma de operar de un buen comerciante o de un buen timador pueden ser otros ejemplos.


8.- El Victimismo.

A) El victimismo ha sido estudiado por los psicoanalistas, podemos resumir sus premisas a las siguientes:

1).- Existe un hecho negativo en el cual se ve uno implicado.
2).- Hay que distanciarse del hecho y ocultar toda evidencia que nos ligue al mismo.
3).- Buscar y asignar un culpable al hecho.
4).- Denunciar el hecho como un ataque personal.
5).- Utilizar medios para mostrase como victima, salvador y héroe incomprendido desde un chantaje emocional.
6).- Obtener compasión, solidaridad y popularidad.
7).- Esperar el siguiente hecho y reiniciar el ciclo.[8]

B).- Ejemplo: Desgraciadamente actualmente casi todos los políticos destacables quieren deshacerse de algo que los inculpan, afirmando que es un complot en su contra; aunque también es cierto que pudiera haber un político honesto que aparentemente cayera en esto, entonces surge la siguiente pregunta polémica: ¿Este político sigue esta forma de la retórica, o tal apariencia o proyección es producto de los medios y de los ataques de otros políticos, todos ellos guiados por intereses mezquinos del poder? 


9.- Tres consejos para la conformación de retoricas maquiavélicas, de uso común en las estrategias de mercadotecnia y en el discurso político contemporáneos:


1.- Maquiavelismo actual: para obtener lo que quieres promete Ilusiones, aunque no siempre las cumplas y cuando te reclamen, promete más ilusiones. Mantén un espejismo de esperanza aunque al final nada tangible ofrezcas; cuando negocies o vendas una idea: el compadrazgo, la camaradería, los intercambios, los trueques y dobles sentidos son indispensables. Así cuando no puedas cumplir una promesa échale la culpa a al/los otro(s), a las circunstancias, y vuelve a prometer otra cosa; así el juego es como mantener un espejismo en el desierto, un oasis, un paraíso que nunca llega, siempre falta un poco de camino, un poco de tiempo pero nunca se llega. Existen varias formas de contra-restarlo, una de ellas es comprometer la palabra del otro frente a otros y hacer que se trague sus propias palabras, exponer al otro de tal forma que no se pueda desdecir, hacerlo caer en contradicciones, o más fácil simplemente cortar por lo sano alejarse de esa relación; así perderá algo que nunca jamás podrá recuperar, la relación que tiene con uno; lo cual es un golpe sin retorno.

2.- Cuando trafiques con vicios o crimines, uno de tus mayores obstáculos será la emoción de culpa de los demás, por ello tendrás que usar una ironía sofística y justificar el vicio/el crimen (Ver apartado 6), al significarlo como algo que todo mundo hace, que es bueno, saludable  y natural. Así las drogas serán relajantes y/o revitalizadoras, formas de tener estados de conciencia alterados o de generar mayor creatividad, la pornografía una forma más de ganarse la vida, una buena opción para niñas y niños, bonitos y bien, el robo una forma de hacer justicia.

3.- Cuando vendas algo, véndelo como algo que el otro se merece, que no sólo se lo ha ganado sino que  también le es necesario.



10.- Retórica de la propaganda de Guerra. (Un ejemplo actual de la sofística)

Podemos ver como las estructuras retóricas sofistas han evolucionado hasta la actualidad logrando combinar todos los postulados anteriores, en el análisis que hizo Anne Moreli en su libro: Principios elementales de la propaganda de guerra” el cual refiere a las guerras del siglo XX.[9] La autora establece una serie de premisas que tienen como fin mostrar los principios elementales de la propaganda de guerra:

1.- No queremos la guerra.


2.- El adversario es quien quiere la guerra.


3.- El líder enemigo es Satán, es abyecto y un trastornado mental.


4.- Defendemos una causa justa y no intereses particulares. (Además también puede ser: una causa sagrada).


5.- El enemigo hace atrocidades, más allá de la imaginación; nosotros sólo daños colaterales.


6.- El enemigo viola las leyes de la guerra.


7.- Todo aquel que está a favor del enemigo es Satán y también es nuestro enemigo.


8.- Todo aquel que no nos apoya o nos critica está a favor del enemigo y por lo tanto es también nuestro enemigo o es un ingenuo. (Algunos de los principales perjudicados con está premisa, en la política estadounidense actual, son intelectuales Estadounidenses como: Noam Choamski,  Susan Sontag, Oliver Stone, Michael Moore, etc. (A los cuales se les censura)).


9.- Las perdidas del enemigo son muchas y las nuestras sólo son un rasguño, resultados de pequeños incidentes o de fuego amigo.


10.- Los soldados aliados son los rescatadores del pueblo oprimido, son héroes y su estancia en el lugar es humanitaria. (Algunas imágenes televisivas que apoyan esto son: Soldados repartiendo ayuda en alimentos y rescatando bebes.)


Las premisas anteriores suponen una postura donde aquel que la sostiene es a la vez héroe y victima, mientras que el oponente en tanto que otro distinto que sí, es inhumano y es Satán. La retórica de la propaganda de guerra en el siglo XX ha sido utilizada por un lado por los intereses económicos centrados en la industria, el petróleo y el comercio y por el otro para mantener los intereses de poder centrados en la popularidad de un jefe de estado y en la votación en una aparente democracia. Póngase como ejemplo cualquier guerra en la que haya participado Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX.


La estructura básica de la misma consiste por un lado en disminuir o negar todas las cualidades de la posición contraria a la de uno, desacreditándola, exagerando e inventando sus defectos o errores y negándola lo más posible;  y por el otro: Desconocer  o evadir todos los defectos de la propia posición, justificándola, elogiándola, exagerando e inventando todas sus virtudes lo más posible. Lo anterior genera una visión maniqueísta entre el héroe victima  y el criminal victimador.


11.- Conclusión:

La peor consecuencia de la retórica de la evasión, es cuando una persona la aplica así mismo,  produciendo falsos testimonios de sí mismo, al esconderse de su propia oscuridad; Ya sea a través de negaciones sucesivas como en  el caso de Gorgias; relativizando los puntos de vista, negando la posibilidad de un criterio para elegir la mejor posición,  como proponía Protágoras; dándole la razón al mas fuerte, poderoso o favorecido, negando el punto de vista del débil o del menos favorecido, para obtener la mas cómoda situación para el poderoso como Trasímaco;  volver dudosa, relativa y aparente cualquier opinión al respecto de algo como los escépticos, para finalmente suspender el juicio propio e invalidar el de los demás; generando un timo como en los anuncios comerciales, o  haciéndose pasar por el héroe victima frente a un aparente criminal victimador como la retórica de guerra estadounidense.
En la retórica de la evasión se supone que ya se resolvió lo que no se ha resuelto, que no hay problema en donde hay problema, que la realidad es distinta a como realmente es, huyendo así de si mismo (Ejemplo.- Frases como: No hay problema..., ¿Cual Problema.... No es mi Problema...., etc).  Esto provoca una falsa seguridad de que si se evaden los conflictos estos por sí solos se van a resolver o a desaparecer, y en exceso es una actitud inmadura al no enfrentar cara a cara la realidad. Esta retórica de la evasión no ha sido siempre un procedimiento generado a través de una estratégica planeación, sino que es uno de los “modos inauténticos del ser”[10] más común y natural que existe, tanto que no nos damos cuenta, cuando lo aplicamos; En ciertas ocasiones resulta necesario, como una forma de protección a la intimidad del propio ser, al ser de otros y/o a ciertos intereses, pero en el común de la gente, la mayoría de las veces, le da un uso que es excesivo.


[1] Cfr.- Clémence Ramnoux, “Los presocráticos” en Historia de la Filosofía. Ed. Siglo XXI. México, 2006. Vol II, p. 33;  Frederick Copleston. Historia de la Filosofía. Ed. Ariel. Vol. 1. pp. 100 – 101; G.W.F. Hegel,  Vol. II.  Historia de la Filosofía, Ed.- Fondo de Cultura Económica. México. 1955. pp. 35 – 39.

[2]  Cfr.- Clémence Ramnoux, “Los presocráticos” en Historia de la Filosofía. Ed. Siglo XXI. México, 2006. Vol II, p. 36. Frederick Copleston. Historia de la Filosofía. Ed. Ariel. Vol. 1. p. 106. G.W.F. Hegel. Historia de la Filosofía,  Vol. II.  Ed.- Fondo de Cultura Económica. México. 1955. pp. 29 – 34.


[3] Cfr.- Platón, La República, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2000. pp. 16 – 17; Platón, La República, Ed. Porrúa. México. 2001. p. 12.

[4] Cfr.- Jean Paul Dumot, “Pirrón y el escepticismo antiguo” en Historia de la Filosofía. Ed. Siglo XXI. México, 2006. Vol II, pp. 267 - 271. Frederick Copleston. Historia de la Filosofía. Ed. Ariel. Vol. 1. pp. 409 - 410. Diógenes Laercio, Vidas de los filósofos mas ilustres, Ed. Tomo. México. 2004. 319 – 332; G.W.F. Hegel. Historia de la Filosofía,  Vol. II. Ed.- Fondo de Cultura Económica. México. 1955. pp. 426 – 428.

[5] Cfr.- Frederick Copleston. Historia de la Filosofía. Ed. Ariel. Vol. 1. pp. 437; ; G.W.F. Hegel. Historia de la Filosofía,  Vol. II. Ed.- Fondo de Cultura Económica. México. 1955. pp. 436.

[6] De pregunta – respuesta – ironía y vuelta a la pregunta, donde se parte de lo inmediato y particular para finalmente llegar a lo abstracto. Mayéutica es el arte de ayudar a dar a luz, originalmente es el arte de las parteras, pero en el método socrático es el arte de ayudar al otro a dar a luz la verdad. (La analogía entre verdad-rostro y mentira-mascara es del Filósofo Gabriel Alvarado Natali).


[7] Cfr.- Oscar de La Borbolla, Manual de Creación Literaria, Ed. Nueva Imagen. pp. 31 – 53.


[8] Consulte a Sigmond Freud o algún manual de Psicoanálisis.


[9] Entrevista de Anne Marie Mergier a Anne Morelli; Revista Proceso, N 1353, 6 de octubre del 2002. pp. 53 – 56.


[10] Vid.- Martín Heidegger. Ser y Tiempo. Ed. Fondo de cultura Económica. México. 1944. pp. 185 – 200.

No hay comentarios:

Publicar un comentario